La ansiedad puede estar causada por multitud de factores y problemas que podemos tratar a través de psicoterapia y/o fármacos, pero hay casos en los que las personas no están de acuerdo con este tipo de remedios o casos en los que las personas buscan tratamientos complementarios. Es posible que lo que estén buscando estas personas sea algo más natural, por ello, hoy vamos a ver cuáles son los tratamientos naturales para la ansiedad más empleados:
- Aromaterapia: el empleo de aceites esenciales tiene una función terapéutica y curativa tanto para el cuerpo como para la mente, por lo que es un tratamiento natural perfecto para la ansiedad. Es importante elegir las esencias correctas para calmar la ansiedad. Algunas de las más efectivas para combatir esta dolencia son: el aceite esencial de naranjo, el de sándalo y el de ylang-ylang.
- Drenaje linfático: tipo de masaje con un gran efecto calmante y relajante en el sistema nervioso. Existen diferentes tipos de drenaje linfático, pero el más común es el Drenaje Linfático Manual Vodder, que consiste en una presión suave con las manos a lo largo del cuerpo.
- Fitoterapia: consiste en la elaboración de remedios con plantas que tienen propiedades sedantes o hipnóticas, que son tónicas del sistema nervioso o que mantengan el sistema nervioso en buenas condiciones de salud. Para combatir la ansiedad podemos emplear las siguientes plantas: albahaca, amapola, azafrán, boldo, borraja, espliego, flor de la pasión, ginseng, hipérico, lavanda, majuelo, mejorana, melisa, onagra, sauce blanco, tila, valeriana…
- Flores de Bach: la terapia floral es un armonizador de energía por lo que nos va a audar a disminuir los niveles de ansiedad. La esencia más importante para la ansiedad que podemos encontrar dentro de las flores de Bach es el Agrimony. Es recomendable acompañar esta esencia con otras como Clematis, Larch, Gorse, Cherry Plum, Cerato o Holly.
- Homeopatía: esta terapia alternativa se basa remedios homeopáticos procendentes de animales, vegetales o minerales para combatir las enfermedades restableciendo los mecanismos de defensa naturales del organismo.
- Reflexoterapia: concretamente la reflexología podal está basada en el hecho de que al presionar ciertos puntos de los pies estamos mejorando la salud y el funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo. Uno de los grandes beneficios de la reflexología es que reduce notablemente el estrés, por lo que la ansiedad también se va a ver disminuida. Por otra parte, la reflexología lo que pretende es equilibrar la energía de nuestro organismo, aportándonos una maravillosa sensación de bienestar.
- Técnicas de relajación: aquí dentro englobamos todas las técnicas que nos ayudan a relajarnos, y por lo tanto a disminuir la ansiedad, como es el caso del yoga, la meditación, el tai chi…
Para terminar, os animo a todos vosotros a que nos comentéis si alguna vez habéis recurrido a alguno de estos tratamientos y si es así, cuál ha sido vuestra experiencia con ellos.
Hasta aqui el articulo de hoy
No olviden visitar ViveSinAnsiedad --
No hay comentarios:
Publicar un comentario